Servicios

¿Qué servicios ofrecemos?

Estamos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y la provincia de Las Palmas

Aviación

Cubriendo todas las etapas logísticas, desde la recepción del producto (Jet A1) por vía marítima hasta el suministro y puesta a bordo (into plane) del mismo en las aeronaves contratadas por sus clientes, que operan en los aeropuertos de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

Marina

Desarrollando un servicio integral que comprende la recepción, almacenamiento y puesta a bordo (into ship) de Gas Oil Marino para la navegación.

Lubricantes y especialidades

Servicio integral de almacenamiento y suministro de lubricantes tanto envasados como a granel de automoción, industriales y marinos.

Mercado local

Recepción, almacenamiento y expedición por camiones-cisternas (CC/CC) de Gasolinas y Gas-Oil de automoción, con destino a las Estaciones de Servicios, Industrias y otros usuarios.Los carburantes y combustibles reseñados pueden ser expedidos asimismo, con aditivos específicos que mejoran las prestaciones y rendimiento de los mismos.

Instalaciones de almacenamiento

Instalación del Puerto de la Cruz

Operativa desde
0
Número de tanques
0
Capacidad total
0
Capacidad utilizada 🔴
0 %

Instalación del Puerto de la Cruz

Operativa desde
0
Número de tanques
0
Capacidad total
0
Capacidad utilizada 🔴
0 %

Con referencia al cumplimiento del RDL 4/2013 de fecha 22 de febrero, le informamos que actualmente no hay disponibilidad de almacenamiento de productos petrolíferos en nuestras instalaciones.

Solicitudes de capacidad y sistema de acceso a terceros

Sistema de acceso de tercero

El sistema de acceso de terceros a las instalaciones fijas de almacenamiento de hidrocarburos líquidos que opera Terminales Canarios S.L., está estructurado y organizado de la siguiente manera:

  • En su página web corporativa www.tcanarios.com figura publicada, de acuerdo con las recomendaciones de la CNMC, la información que a continuación se indica y desglosada por cada grupo de hidrocarburos y emplazamiento geográfico:
    • Capacidad Nominal
    • Capacidad Útil
    • Capacidad contratada
    • Vigencia de la capacidad contratada
    • Capacidad utilizada
    • Congestiones físicas contractuales
  • Cualquier solicitud formal de petición de acceso debidamente cumplimentada que se reciba, será comunicada a la CNMC en el plazo máximo de un mes desde su recepción.
  • Ante una solicitud de acceso se procederá a evaluar –requiriendo en su caso información adicional o complementaria al solicitante- la viabilidad de su materialización, atendiendo a los criterios de:
    • Disponibilidad de capacidad no contratada
    • Posibilidad de arbitrar fórmulas con los arrendatarios vigentes para una eventual reasignación de capacidades contractuales.
    • Valoración de los estándares de calidad, seguridad, protección ambiental del solicitante, su esquema y frecuencia de aprovisionamiento, con la finalidad de calibrar su eventual impacto en la operativa y estándares de Terminales Canarios S.L, así como en la operativa y trazabilidad de los stocks de los vigentes adjudicatarios, considerando que el producto se almacena, desde un punto de vista físico, de forma indiferenciada.
    • Verificación de cumplimiento por parte del solicitante de los requisitos de habilitación (operador petrolífero, distribuidor, etc.) o que resulten de aplicación para poder contratar los servicios de Terminales Canarios S.L., en términos de solvencia, garantías, cobertura de riesgos, etc.
    • Dictamen negativo o positivo sobre la viabilidad de atender la solicitud cursada. Si el resultado fuese el primero, se notificará al solicitante la denegación motivada y justificada. En caso afirmativo, se notificará esa circunstancia al solicitante, sometiéndose a su aceptación las condiciones comerciales que figuran en los requisitos de aplicación y relativas a procedimientos, obligaciones de la partes,  tarifas, condiciones de pago, responsabilidades y garantías, resolución de conflictos, tratamiento de mermas, duración del contrato, etc.
    • Comunicación a la CNMC de la finalización del proceso, con uno u otro resultado.